- oro
- (l. auru)
1) m. elemento químico, metal amarillo, el más dúctil y maleable de todos, muy pesado, sólo atacable por el cloro y el bromo y el agua regia. Su símbolo es Au, su número atómico 79 y su peso atómico 196,96)
oro batido - el reducido a hojas sutilísimas, que sirve para dorar;
oro coronario u obrizo - el que es muy fino y subido de quilates;
oro de copela - el obtenido por copelación;
oro de tibar - el muy acendrado;
oro en polvo - el que se halla naturalmente en arenillas;
oro mate - el que no está bruñido;
oro molido - el que resulta de disolver el metal en agua regia y empapar en el líquido obtenido trapos de hilo, que después se queman para recoger las cenizas, donde se encuentra el oro en polvo;
oro nativo - el que se encuentra casi puro en algunos terrenos;
oro negro - fig., petróleo.
2) sustancia en que entra el oro o que se le asemejaoro fulminante - el precipitado de hidróxido o el cloruro áuricos por la acción del amoníaco, y que, por frotamiento o percusión, causa una explosión más fuerte que la de la pólvora;
oro musivo - bisulfuro de estaño, de color de oro, que se emplea para pintura y para otros usos;
oro verde - electro (aleación).
3) moneda o monedas de oro.4) joyas y otros adornos mujeriles de oro.5) fig.caudal, riquezas.6) fig.cosa excelente en su línea.7) fig.cosa de mucho valorconseguir un triunfo de oro.
8) BLAS.uno de los dos metales heráldicos; se expresa en pintura por el color dorado o el amarillo y en el grabado por el puntillado menudo sobre el blanco o sobre el fondo del dibujo. -9) adj.-m. color amarillo como el del metal de su nombre. -10) adj. de color oro. -11) m. pl. palo de la baraja española, en cuyos naipes se representan monedas de oro.FR A peso de oro - que cuesta muy caro;
como oro en paño - con gran celo, con delicadeza suma;
el oro y el moro,cosas que se desean o sobre las que se habla exagerando su valor;hacerse uno de oro - enriquecerse, forrarse;
valer su peso en oro - ser muy valioso; fig., tener (una persona) unas cualidades excepcionales.
Diccionario de motivos de la Lengua Española. 2014.